Políticas del FFA

Home / Políticas del FFA

POLÍTICAS FONDO FAMILIAR DEL AHORRO:

VINCULACIÓN Y PERMANENCIA:

  1. Edad mínima para inscribirse al fondo es de 18 años.
  2. Llenar formulario de inscripción en la página web www.ffahorro.com
  3. Monto mínimo a ahorra es de 50.000 pesos y máximo 500.000 pesos mensuales.
  4. El ahorro debe ser continuo e interrumpido durante la totalidad del tiempo de afiliación al fondo.
  5. Cuota de afiliación al FFA por asociado mensual es de 5.000 pesos, deberá ser consignada con el monto mensual del ahorro. Esta cuota de afiliación será revisada anualmente por el comité teniendo en cuenta el incremento del IPC.
  6. El recaudo de las cuotas de ahorro es por medio de cuenta bancaria en Bancolombia, no se recibe dinero en efectivo.
  7. Reportar por medio de whatsapp y/o correo electrónico el comprobante de la consignación realizada con la Directora Financiera.
  8. La fecha máxima para cancelar la cuota del ahorro es el 30 de cada mes, es decir el asociado tiene todos los 30 días del mes para hacer su consignación oportuna.
  9. El monto de ahorro se puede modificar (disminuir o incrementar) en el formulario “Modificación cuota” de nuestra página web www.ffahorro.com
  10. No hay alternativa de retiro parcial del dinero ahorrado.
  11. Para el retiro de un asociado del FFA, debe diligenciar el formulario “Desvinculación” en nuestra página www.ffahorro.com y se tramitará su retiro y paz y salvo con el fondo en los próximos 15 días.
  12. Los asociados que se desvinculen del fondo del ahorro pueden volverse a vincular al transcurrir 6 meses de su salida.
  13. El comité realiza una asamblea general ordinaria anualmente donde se presentarán a los asociados los resultados y estado del FFA. Mes de Mayo.

COMITÉ FFA:

  1. El comité ordinario del FFA está confirmado por 5 roles:
    1. Directora financiera: Katherine Marín
    1. Presidente: Yesid Mora
    1. Directora del FFA: Myriam Baquero
    1. Director TI: Jason Castro
    1. Representante de Asociados
  2. El comité ordinario del FFA tiene lugar en 2 fechas: Mayo, Noviembre.
  3. El estudio de créditos es evaluado por tres roles y es aprobado con el 100% del quorum y con al menos el 70% a favor.
    1. Directora financiera: Katherine Marín
    1. Presidente: Yesid Mora
    1. Directora del FFA: Myriam Baquero
  4. El representante de los asociados debe ser elegido democráticamente por los asociados del fondo durante la asamblea ordinaria anual y será una elección con vigencia de 12 meses.
  5. La asamblea ordinaria se agendará anualmente y tiene como fin presentar a los asociados los estados financieros, actualización de políticas y programas que se tienen en el FFA, la asistencia es obligatoria, se tiene en cuenta las siguientes directrices:
    1. Un asociado puede solicitar ser representado por otro asociado a través del formulario dispuesto para este fin.
    1. Un asociado no puede representar a más de un asociado por asamblea.
    1. La multa en caso de inasistencia es de 10.000 pesos y será descontada del monto total ahorrado a la fecha por el asociado.
  6. Toda solicitud de crédito, vinculación, desvinculación y/o modificaciones en los montos de ahorro deben ser tramitados a través del formulario respectivo en la página www.ffahorro.com.

COMUNICACIÓN:

El FFA cuenta con algunos medios de comunicación:

  1. Whatsapp
  2. Facebook
  3. Correos electrónicos:
    1. Teescuchamos@ffahorro.com
    1. Alex@ffahorro.com
    1. Kathe@ffahorro.com
    1. Jason@ffahorro.com
  4. Página web www.ffahorro.com

LÍNEAS DE CRÉDITO:

Todos nuestros créditos están sujetos a los siguientes puntos:

  1. Se permiten abonos a capital.
  2. Duración máxima del préstamo es 12 meses en montos menores o iguales a 4.000.000 de pesos. * El comité se reserva el derecho a evaluar los casos especiales y a ajustar los tiempos en el caso que se requiera como requisito para su aprobación.
  3. Duración máxima del préstamo es 24 meses en montos superiores a 4.000.000 de pesos. * El comité se reserva el derecho a evaluar los casos especiales y a ajustar los tiempos en el caso que se requiera como requisito para su aprobación.
  4. Cuotas de créditos deben ser canceladas directamente a la cuenta Bancaria del fondo establecidas para tal fin y en las fechas comprometidas. No se reciben dineros en efectivo.
  5. Reportar por medio de whatsapp y/o correo electrónico el comprobante de la consignación realizada con la Directora Financiera.
  6. Líneas de crédito habilitadas posterior a tres meses de inscrito el asociado.
  7. Solicitud de crédito a través de nuestro formulario en la página web www.ffahorro.com
  8. El comité tomará un máximo de 2 días hábiles para hacer el estudio de crédito y 1 día hábil para realizar el desembolso.
  9. Intereses de mora diarios del 0.03% sobre el valor de la cuota mensual, una vez se cumpla el día comprometido para los pagos.
  10. En cualquier desembolso aplicable a las líneas de crédito se descontará impuesto del 4 X 1000, establecido en Colombia, el cual es externo al FFA.
  11. Un asociado solo puede ser codeudor de un crédito a la vez y será liberado de su respaldo cuando el crédito tenga la mitad + 1 de las cuotas acordadas por el solicitante.
  12. Si un asociado es codeudor de un crédito puede solicitar un crédito personal pero el monto que cubre será descontado de su cupo de crédito.
  13. Un crédito puede ser elegible para retanqueo cuando el deudor tenga cubiertas la mitad + 1 de las cuotas acordadas y no obstante será evaluado por el comité para dar la aprobación o rechazo de la solicitud de acuerdo al comportamiento y cupo del asociado.
  1. Libre inversión:
    1. Interés 18% EA – 1,5% MNV.
    1. El monto total del préstamo no debe superar dos veces el valor que se tiene ahorrado.
    1. Solo se permite tener un préstamo de libre inversión activo por asociado.
    1. Desembolso únicamente por transferencia electrónica a cuenta Bancolombia, Nequi o Daviplata.
  1. Educación:
    1. Interés 10,8% EA – 0.9% MNV.
    1. Desembolso únicamente bajo el concepto de educación, donde el uso que se da es para el mismo fin.
    1. El asociado debe contar con por lo menos el 30% ahorrado en su ahorro ordinario, del valor total a pagar bajo el concepto de educación.
  1. Turismo
    1. Interés 10,8% EA – 0.9% MNV.
    1. Desembolso únicamente bajo el concepto de turismo, donde el uso que se da es para el mismo fin.
    1. El asociado debe contar con por lo menos el 30% ahorrado en su ahorro ordinario, del valor total a pagar bajo el concepto de turismo.
  1. Vivienda:
    1. Interés 10,8% EA – 0.9% MNV.
    1. Desembolso únicamente para fines de vivienda, adecuaciones, impuestos, compra de vivienda.
    1. El asociado debe contar con por lo menos el 30% ahorrado en su ahorro ordinario, del valor total a pagar bajo el concepto de vivienda.

LINEAS DE AHORRO:

  1. Ordinario:
  2. Plan de ahorro básico para ser asociado del FFA.
  3. Generación de intereses para asociado de 0.70% Anual.
  4. Monto mínimo mensual 50.000 pesos.
  5. Monto máximo mensual 500.000 pesos. * El Comité se reserva el derecho a evaluar y aprobar casos especiales donde los asociados quieran tener un ahorro superior al establecido.
  6. En caso de que el asociado pasado los 30 días del mes no consigne su cuota de ahorro deberá consignar una multa de 5.000 pesos adicionales.
  7. El asociado puede realizar inyección de capital a su ahorro ordinario sin límite de monto, teniendo en cuenta que la totalidad del saldo estará sujeta a las políticas de permanencia y disponibilidad del dinero consignado en esta línea de ahorro.
  8. Desembolso del monto ahorrado en el Fondo, únicamente bajo paz y salvo bajo todo concepto con el FFA y posterior a solicitar su retiro como asociado del FFA.
  1. Educación (CDT):
    1. Plan de ahorro con proyección mínima de 6 meses.
    1. El dinero se puede retirar en el mes que finaliza el término establecido para el CDT, en caso de que se mantenga por más tiempo el dinero sigue rentando mes a mes hasta que el asociado decida retirarlo.
    1. Generación de intereses para el asociado de 0,50% mensual.
    1. Monto mínimo mensual 50.000 pesos. En caso de que el asociado quiera aumentar su cuota de ahorro debe solicitarlo por medio del formulario “Modificación de cuota en la página www.ffahorro.com”.
    1. Se descontará impuesto del 4 X 1000, establecido en Colombia, el cual es externo al FFA.
  1. Turismo (CDT):
    1. Plan de ahorro con proyección mínima de 6 meses.
    1. El dinero se puede retirar en el mes que finaliza el término establecido para el CDT, en caso de que se mantenga por más tiempo el dinero sigue rentando mes a mes hasta que el asociado decida retirarlo.
    1. Generación de intereses para el asociado de 0,50% mensual.
    1. Monto mínimo mensual 50.000 pesos. En caso de que el asociado quiera aumentar su cuota de ahorro debe solicitarlo por medio del formulario “Modificación de cuota en la página www.ffahorro.com”.
    1. Se descontará impuesto del 4 X 1000, establecido en Colombia, el cual es externo al FFA.
  1. FFA Kids (CDT):
    1. Plan de ahorro con proyección mínima de 6 meses.
    1. El dinero se puede retirar en el mes que finaliza el término establecido para el CDT, en caso de que se mantenga por más tiempo el dinero sigue rentando mes a mes hasta que el asociado decida retirarlo.
    1. Generación de intereses para el asociado de 0,50% mensual.
    1. Monto mínimo mensual 20.000 pesos. En caso de que el asociado quiera aumentar su cuota de ahorro debe solicitarlo por medio del formulario “Modificación de cuota en la página www.ffahorro.com”.
    1. Hijos menores de 18 años.
    1. Un ahorro por niño.
    1. Desembolso al padre o tutor líder del ahorro y se descontará impuesto del 4 X 1000, establecido en Colombia, el cual es externo al FFA.

OTROS SERVICIOS:

  1. Encuentros y concursos: Se planean ocasionalmente espacios de compartir y diversión que permita a los asociados del FFA participar en un ambiente familiar y de todos.
  2. Yo Emprendo: El FFA invierte y cree en las ideas de nuestros asociados, para poder presentar un proyecto o negocio en el cual requieran inversión del FFA se debe diligenciar

el formulario “Yo Emprendo” ubicado en nuestra página web www.ffahorro.com para agendar una cita y exponer su proyecto a evaluar.

PENALIDADES:

  1. INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE LA CUOTA DEL PRESTAMO: El fondo dará prioridad al pago del préstamo antes que al ahorro, es decir, el fondo congelará el ahorro del asociado destinando su cuota de ahorro para saldar el préstamo. Adicionalmente el asociado no podrá hacer uso de los benéficos del fondo hasta que nos salde su deuda.
  2. INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE LA CUOTA DEL AHORRO: el fondo podrá hacer un recalculo de la cuota del asociado para determinar un monto más cómodo y cumplible. adicionalmente, el asociado no podrá hacer uso de los benéficos del fondo en los siguientes 3 meses.
  3. INCUMPLIMIENTO EN LA ASISTENCIA A EVENTOS Y/O SALIDAS: El fondo previamente confirmará asistencia de los asociados a los eventos programados, en caso de que el fondo incurra en gastos para llevar a cabo con éxito dicho evento y los asociados que confirmaron asistencia no se presenten el fondo descontará de los ahorros del asociado la suma que representó su NO asistencia al evento. En el caso de las asambleas generales del Fondo la asistencia es obligatoria por lo que la no asistencia de un asociado incurrirá en multas.
  4. INCUMPLIMIENTO EN CUOTA DE AHORROS ESPECIALES: Si el asociado no cancela oportunamente una o más cuotas de su programa “Ahorros Especiales” el fondo eliminará el beneficio de interés que representa para el asociado el tener este programa activo.